Demasías

Algún autor cuyo nombre he olvidado en algún libro cuyo título tampoco recuerdo escribió que mientras lloramos no pensamos.

Solo así. Se llora en blanco.

Y me quedé dando vueltas a su idea, hilvanando propias.

Pues nada, a mí que la oferta de llanto me sobra con creces sobre la demanda de sentido común, me hizo caer en cuenta de una verdad tan íntima como irrefutable.

Lloro de asombro, de alegría, de enternecimiento. Lloro de angustia y lloro de enojo. Lloro por los recuerdos abarrotados, por las pérdidas que les acompañan, lloro cuando la música me adivina los arrojos.

Lloro porque el tiempo anda afanado saturándome de resignaciones. Lloro porque aún quiero hacer mías millones de ideas y la existencia se empeña en contraerse.

Lloro porque sé que las lunas de los afectos tienen un lado oscuro. Lloro porque esa sombra me queda grande.

Lloro porque el libro está por terminar y yo me quiero quedar en su historia.

Lloro porque me lo pide la vida para descompresionar los agujeros que le abro por acumularle tanto llanto.

Y, pensándolo bien, lloro para no pensar en lo que me invita a llorar.

Razón doy al autor cuyo nombre he olvidado. El llanto es una pausa en el afán del raciocinio que pone en libertad las demasías del corazón.

Fotografiar al viento

Andar con cadencia ligera las afueras del domingo sin más compañía que un noviembre verde azul, desemboca en la visión benefactora de un camino nuevo.

El viento se deja fotografiar. Y en la captura de su garbo lo acompaña la eternidad del volcán.

Somos apenas tres. Un noviembre, un volcán y una mujer. Y este mediodía que anda con pereza silenciosa su ruta hacia la tarde, no necesita más.

Por las plazas de las letras

De cada contrariedad inapelable la literatura salva como nada. Con un conjuro de pocas palabras coloca orden en el sinsentido de alguna calamidad.

Cuando la prueba es tan honda que no encuentro su fondo, la amaino dando largos paseos por las plazas de un espléndido libro.

La intención no es encontrar respuestas que resuelvan. En todo caso, la lectura es vehículo hacia estados mentales levemente serenos, un logro inmenso que debilita al miedo.

En otro plano, leer por placer supone una sólida tregua, una distracción luminosa en medio de la penumbra. Las historias transportan a sitios tan distintos a nuestro dilema que olvidamos brevemente lo que nos priva del sueño, lo que lastima la respiración.

Con tales amuletos literarios me doy por bien servida. Su generosidad no tiene parangón.

Noviembre

Hay atardeceres que doblan las esquinas a todos los dolores. Los de Noviembre son avezados en el arte del doblez.

Tal vez por sus tonos mandarina lila, tal vez por el frío que coloca en las ventanas.

O será por la copla indescifrable que trae su viento.

Minutero y brújula

La vida te va enseñando que el reloj, poderoso dueño de la prisa, es más que el verdugo vociferante de tus tardanzas.

El minutero con su cadencia interminable se convierte además en brújula. Un objeto con voluntad propia que te arrastra a la realidad cuando andas perdido en ensoñaciones de tus otros tiempos.

Y en el tirón te separa de alguna alegría.

El reloj con todos sus significados te subyuga hasta convertirte en esclavo de un concepto que nunca terminamos de comprender.

¿Dónde en la foto?

No solo los saldos de fiambre asoman en el refrigerador, como flores acuáticas, ansiando algún apetito entusiasta.

Queda también un modo reflexivo en el entendimiento, quedan silencios viscosos. Un álbum de imágenes se mueve como carrusel en emociones que no se nombran fácilmente.

En la foto ¿dónde se hubieran colocado quienes ya no están?

Y luego pienso que no. No tomamos ninguna foto de todos juntos. Estábamos contentos, sin duda. Pero el rito se va haciendo distinto.

Una extraña dispersión flota en el recuerdo de ese día, otra suerte de fantasma. Pero no la nombramos por temor de que algo se quiebre.

En su día los muertos

Que ya no escriba a mi muerto aconsejan mis más queridos. Y a veces obedezco.

Entro en mansedumbre, no me agita la nostalgia, la herida guarda silencio.

Pero hoy se vale. En su día, no lamentamos la ausencia de los difuntos, celebramos la presencia de su recuerdo.